miércoles, 13 de octubre de 2010

Ejercicio de Toma de pulsaciones 2º, 3º y 4º ESO

Los Alumnos de 2º, 3º y 4º de ESO deben hacer a lo largo de tres días una toma de pulsaciones en distintos momentos de la jornada diaria:

- Al levantarse
- Al desayunar
- Al llegar al colegio
- Al llegar a casa a comer
- Al realizar alguna actividad de tarde
- Al irse a acostar

Deben completar el ejercicio sacando una gráfica de los resultados obtenidos por día.

Proyectos 2 y 3 de TECNOLOGÍA

Hoy hemos realizado el planteamiento de los dos nuevos proyectos de TECNOLOGÍA, quedando el segundo algo en el aire; paso a recordaros las premisas.

Proyecto 2: Puzzle temático.

  • Realiza un puzzle de 20 x 20 cm, partiendo de un tablero de 40 x 40cm de 3mm de ancho.
  • Debe estar elaborado sobre algún concepto que estéis dando de Ciencias Naturales o de Ciencias Sociales.
  • Debe ser lo más original posible, incluyendo una indicación sobre a que concepto hace referencia.
  • Debe tener tapadera.
  • En casa tan solo puedes hacer el despiece y el dibujo; elmontaje se hará en clase.


Proyecto 3: Mi propio lapicero.

  • Crea un lapicero con las dimensiones que desees, partiendo de un tablero de 40 x 40 cm, de 4 mm de ancho.
  • Ha de representar algún objeto de la vida cotidiana; casa, coche, lámpara, armario....
  • Debe tener;
    1. Un compartimento para alojar lápices, bolígrafos, pincéles...
    2. Un afilalápiz incorporado.
    3. Un cajón para recoger las virutas de los lápices.
    4. Un compartimento para la goma, clips y otras cosas.


Si tenéis dudas al respecto no dudéis en consultarlas.

lunes, 11 de octubre de 2010

Beneficios de la práctica de ejercico físico sobre nuestra SALUD


Hemos realizado una sesión práctica en la que  través de la tma de pulsaciones hemos conocido los beneficios que nos aporta a nuestra Salud, la práctica regular de Ejercicio Físico. A continuación os presento de forma resumida algunos de ellos.


El ejercicio físico y el deporte mejoran nuestra salud y calidad de vida, aportando una serie de beneficios a nivel físico, psíquico y socioafectivo, aunque si se realiza ejercicio físico sin control, con técnicas defectuosas, posiciones inadecuadas, sobrepasando los límites, etc. podríamos causar serios daños y lesiones en nuestro organismo. Algunos de estos beneficios son:  
A nivel físico:
·                    Elimina grasas y previene la obesidad.
·                    Aumenta la resistencia ante el agotamiento.
·                    Previene enfermedades coronarias.
·                    Mejora la amplitud respiratoria y la eficacia de los músculos respiratorios.
·                    Disminuye la frecuencia cardiaca en reposo.
·                    Favorece el crecimiento.
·                    Mejora el desarrollo muscular.
·                    Combate la osteoporosis.
·                    Mejora el rendimiento físico en general, aumentando los niveles de fuerza, velocidad, resistencia, etc.
·                    Regula el estreñimiento provocado por los malos hábitos como el sedentarismo
·                    Aumenta la capacidad vital.
  
A nivel psíquico:
·                    Tiene efectos tranquilizantes y antidepresivos.
·                    Mejora los reflejos y la coordinación.
·                    Aporta sensación de bienestar.
·                    Elimina el estrés.
·                    Previene el insomnio y regula el sueño.

A nivel socioafectivo:
·                    Estimula la participación e iniciativa.
·                    Estimula el  afán de trabajo en grupo.
·                    Canaliza la agresividad.
·                    Favorece el autocontrol.
·                    Nos enseña a aceptar y superar las derrotas.
·                    Nos enseña  a asumir responsabilidades y a aceptar las normas.
·                    Favorece y mejora la autoestima.
·                    Mejora la imagen corporal.