jueves, 24 de febrero de 2011

WEBQUEST: CUIDO MI ALIMENTACIÓN

En este enlace podéis trabajar sobre la webquest dedicada a la mejora de nuestros hábitos alimenticios, siguiendo en la línea de las propuestas dentro del

miércoles, 16 de febrero de 2011

Comentario de Texto 3º ESO

La alimentación y  la nutrición en el ejercicio físico.
Los deportistas han creído desde hace mucho tiempo que “cada uno es lo que come”. La nutrición es uno de los elementos más importantes para mejorar el rendimiento deportivo, aun cuando esta relación se ha llevado frecuentemente hasta extremos absurdos. Muchos son susceptibles de falsas soluciones rápidas para sus problemas dietéticos y no existe otro colectivo más atraído por el curanderismo o la charlatanería nutricional que el de los deportistas. Siempre están buscando atajos para mejorar su rendimiento de todas las maneras posibles y, por ello, hay mucha gente dispuesta a aprovecharse de ese anhelo.
Las necesidades nutricionales y alimenticias del deportista son casi idénticas a las de las personas sedentarias. Necesitan carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas, minerales y agua en cantidades determinadas por la edad, estructura corporal y nivel de actividad. Estos requerimientos pueden satisfacerse suficientemente con una dieta básica y equilibrada y no mediante comidas mágicas, dietas maravillosas o suplementos dietéticos que pueden resultar, incluso, perjudiciales.
Es cierto que, cuantitativamente, los deportistas pueden tener unas mayores necesidades nutricionales que los sedentarios. Quienes se ejercitan regularmente imponen grandes demandas a sus reservas corporales de fluidos y energía y, para asegurar un rendimiento óptimo, deben incrementar su dieta ordinaria con el fin de mantener estas reservas. Los deportistas de ocio normalmente no tienen acceso a un experto nutricionista, por lo que es difícil dar sentido a todo el material que abrumadoramente les llega en cascada a través de la de televisión, páginas de revistas y estanterías de los supermercados...
La mayor parte de los consejos sobre nutrición han sido sintetizados por el U.S. Departement of Agriculture y el Departement of Health and Human Services. Éstas son sus normas:
Comer alimentos variados para obtener energía, proteínas, vitaminas, minerales y fibras necesarias para una buena salud.
Mantener un peso adecuado para reducir la posibilidad de hipertensión arterial, enfermedad cardiaca, accidente cerebrovascular, ciertos cánceres y el tipo más común de diabetes.
Seguir una dieta baja en grasas, grasas saturadas y colesterol para reducir el riesgo de ataques cardiacos y ciertos tipos de cánceres; y debido a que las grasas contienen el doble de calorías que la misma cantidad de hidratos de carbono o proteínas, una dieta baja en grasas ayudará a mantener un peso saludable.
Comer gran cantidad de vegetales, frutas y cereales, los cuales satisfacen las necesidades de vitaminas, minerales, fibra e hidratos de carbono complejos y favorecen la disminución de la ingesta de grasas.
Consumir azúcares con moderación. Una dieta con mucho azúcar contiene demasiadas calorías y escasos nutrientes para la mayor parte de las personas y contribuye al deterioro de la dentadura.
Consumir sal y sodio con moderación para disminuir el riesgo de presión arterial elevada.
Las bebidas alcohólicas proporcionan calorías, pero pocos o ningún nutriente. El consumo de alcohol es también causa de muchos problemas para la salud y accidentes, además de que puede conducir a una adicción.

Preguntas:
1.      Reflexiona sobre lo que has leído y aporta una crítica en cuanto a la importancia de la llevar una alimentación saludable.
2.      Trata de elaborar un esquema que recoja los aspectos más importantes del artículo.
3.      Busca las definiciones de aquellas palabras subrayadas en el texto.

viernes, 4 de febrero de 2011

TECNOLOGÍA: Distribución Trabajos sobre Materiales

Según hemos establecido en la clase del MARTES 14 de Diciembre los grupos para la elaboración de las presentaciones de los materiales quedan distribuidos de la siguiente manera:


MADERA:

Extracción y Transformación
LUIS - CARMEN- JOSÉ RAMÓN -TERESA

Elaboración y Utilización
ANGEL - ANTONIO - PILAR - LEYRE

Reciclado
MELANIE - SANDRA - LUISMI - JULIAN

METALES:

Extracción y Transformación
JESÚS - MARÍA - MIRIAM - JOSÉ ALBERTO

Elaboración y Utilización
SOLEDAD - ANA B - ROCÍO MUR

Reciclado
CLAUDIA - ANA M - LUISMI - JULIAN

PLÁSTICOS :

Extracción y Transformación
 AZIZ - GEMA - ROCÍO MACH - LAURA

Elaboración y Utilización
 ENMANUEL - MIGUEL

Reciclado

AKEL


CERÁMICOS - PÉTREOS

AKEL